![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPNtxbtF8Rkx1eV6M7_0tH8psKj945f2nPqpnczgOOAsHKHQAko8ZfvwtfB4CDas4560Zzkzjw-rHcuQ8sRnHwKTiQDVdgDAUrBWx9Enz6X1cx5nzHHhOGOr73bzw45h8dPTGGd6S21dY/s320/INDIA-WICHI.jpg)
Si bien es cierto que al rededor del globo cada día la realidad supera a la ficción, en la Argentina todavía quedan muchos asuntos pendientes. Dentro del territorio argentino habitan miles de aborigenes que conforman a los pueblos originarios. Si. Aun hoy hay wichis, tobas, tehuelches, kollas, mapuches, macovies y chiriguanos ,entre otros, a quienes los medios suelen no hablar.
Para ampliar el tema el abogado Pablo Ceriani especialista en políticas migratorias y derechos de igualdad, respondió algunas preguntas que deben funcionar como puntapié para seguir conociendo esta realidad.
Ley 23302 y 24956 que incorpora al censo del 2000 la temática de la autoidentificación de identidad aborigen
No hay comentarios:
Publicar un comentario