Zamora sostiene la necesidad de superar las categorías de la vieja política bipolar y de estructurar horizontalmente las formas de gobierno, donde solamente el sostén de las bases le otorga legitimidad a los líderes. De acuerdo con el candidato, movimientos como el de los Sin Tierra en Brasil (MST) o el Zapatismo en México, son ejemplos de procesos donde se resignificó el concepto de dirigencia.
Internacionales
viernes, 2 de julio de 2010
Entrevista a Luis Zamora: “'Izquierda' es un término equívoco”
Zamora sostiene la necesidad de superar las categorías de la vieja política bipolar y de estructurar horizontalmente las formas de gobierno, donde solamente el sostén de las bases le otorga legitimidad a los líderes. De acuerdo con el candidato, movimientos como el de los Sin Tierra en Brasil (MST) o el Zapatismo en México, son ejemplos de procesos donde se resignificó el concepto de dirigencia.
miércoles, 30 de junio de 2010
Zamora: "Evo es la punta del ice-berg de un proceso popular que se gesta desde abajo"
lunes, 28 de junio de 2010
Europa al borde de la cornisa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4Xz_4fRqQ9T-jNO6NqgX4aYRjNfWvfk3JZcqqi6Enmz5RK_4JROBrg9Gsko_kEtUYd3w-DpsBUBnz_B0-_LgKMHCJVMs6Ilfcl8PbRC76FfUl78-yMfs96c7cm43t9_KZ-RbnK0aiePw/s320/EstadosMiembros_tcm6-10418.gif)
domingo, 27 de junio de 2010
Empezar por casa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPNtxbtF8Rkx1eV6M7_0tH8psKj945f2nPqpnczgOOAsHKHQAko8ZfvwtfB4CDas4560Zzkzjw-rHcuQ8sRnHwKTiQDVdgDAUrBWx9Enz6X1cx5nzHHhOGOr73bzw45h8dPTGGd6S21dY/s320/INDIA-WICHI.jpg)
viernes, 25 de junio de 2010
Violencia y narcotráfico en México: la lucha del Estado contra su propia sombra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnSj1vgzQFn433LAwos_fi4apZ0ptwWcnenmNBu6SEXQNSqfYp1zG7I5sr57zoN0So-ysQ6BihMVFPYq196A5cmIDZucj3bgRyBA7Cw7o1Agw66UvgauhQEQj917pllhnbTtPgkJNX4ik/s200/tiroteoacapulco.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHe0E6isIi-MoXcBdDatUpyjuruURjuzMfwWRO3XLptz4OZ9lE6MB9ftepiSNALpG8Pu8o-qnLDP70iF15n_bcgOMTILOzXor7Y9t_9V2KUtAhe0dAnsaWPLY-O3Y91BjpuQx7bEEeZn0/s200/CalendarioElectoral-20101.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBa_ceDHp90EIHYrMLDdnh-KrcSOBta4Pb1qY7gL8UKodNvTZ92QYMNlCBgRa3bgRrJpvirXJLYIwv6-PFiPm6iOGP8ZZ79lZhazjpNCdTkOfEDDr_2T-TYLqJI79K1yDZvRL0poKIdCc/s320/imagesCAI1MNBI.jpg)
Jorge Fernández Menéndez, autor de numerosos libros sobre narcotráfico en México y columnista del periódico Excélsior, muestra el principal déficit de la ofensiva del Estado federal mexicano: “en una guerra se debe explicar cuáles son los objetivos concretos a alcanzar y destacar cómo se va a llegando a ellos. Y eso no ha ocurrido”, afirma.
En tanto, los 29 mil millones de dólares anuales con los que cuentan los cárteles mexicanos por el lavado de dinero, le aseguran la penetración en todos los estratos del poder político, hasta tal punto, que muchas veces cooptan completamente algunos organismos estatales. La impunidad que les proporcionó la corrupción de las instituciones verticales, les permite ahora expandirse horizontalmente hacia el tejido mismo de la población, lugar del cual difícilmente pueda ser removido, sin lastimar profundamente a la sociedad mexicana en su conjunto.
Matar al mensajero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcFWA5xWAYWrNJiAD6nYE_dgBruodx1fipySiXThvafmCHoq29le4Kvykc1f_Bsfk1VkJZYS0fTQUlTGKxhjUjh3JZ7-SpfQN78SuGva380oyEJjMEYXjASZTeGrL8GT93EW5SLhG4G54/s400/np_Foro31.jpg)
lunes, 21 de junio de 2010
El bloqueo económico y la tragedia humana en Gaza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFQOT54zDnmda7P_1IbNySAMt4qjStyy05gBiLDZJDCP6jVk9IoLgnpeIGWu260Ajvx8uB5ApkOEfZlk_bUAMWX4zmdJrm2Hq1Y-SMA04KOfuwoGc7M13qU4343_0jcyyhIEEVVlDZV5w/s200/gazai500.jpg)
Comandos israelíes atacan embarcaciones de ayuda humanitaria:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFuCX58hGi6EEa7-PY0-4ZZilsNNWvucgg5iAd05d_y4mIVVTrX0LUw8N_kmAdrD6TriOiVEpn0nwNxtqWMv0cZvpldr4vQzZ1Ch9IQIv-954fhm6mOetjfLxZpKfqG763CrpffJMrjRo/s200/rafah.jpg)
Imágenes palmarias del horror en la Franja
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJx_rRNW7lnypDSEiG7RpOGWWOkBqCTaOFvkF-TPXiugkQH4k9jdDq1h1ega3ryLzwTWEieBWWGrNZseKj4EQGE09I1k1WokSd9tOrQhJ3gkYFU6DJdAUt_7h9Ekp5uH04ffNBWfmaZoY/s200/bombardeo-de-gaza.jpg)
Mientras tanto, al otro lado de la frontera, el informe recaba testimonios de funcionarios israelíes que insisten en victimizarse y sostienen que, en tanto Hamas continúe ejerciendo el poder, la seguridad de su país estará en peligro. Sin embargo, la desproporción de la contraofensiva de Jerusalén se lee claramente en las cifras oficiales de las bajas: 13 israelíes muertos, de los cuales 10 eran soldados, contra 1419 palestinos fallecidos, de los cuales 1167 eran civiles (318 niños).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRDs31Nky2NSeNpdZ97Q4NeXFCuIc9RITa29mnycimZ-GQEEWsv8E-vuhi11oPafs2OM-DdfbeLBNvKXLj585_dhVnp64kW1G4RQW0n-tys00rQbZ0YCzhtyPa3bsWJ34grgZmYXsrW2Y/s200/gaza_swimming_pool-by-latuff.jpg)
Otra faceta interesante del informe de Sistiaga es el aspecto económico del conflicto, que esboza posibles respuestas para explicar la devastación y el horror. Porque aunque Israel impide el acceso de víveres, materiales para la reconstrucción y medicamentos provenientes de otros países o de la ayuda humanitaria de la ONU, ellos sí comercian con la población de Gaza y son sus únicos proveedores de cualquier insumo. De esta forma forman un monopolio con un millón y medio de clientes cautivos.
Combustión étnica-religiosa en Asia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQwNRP9nQbpSeSTIssUyVCoN-YlOVuL9QwhcYtfMuhxl0sL9FeLFsUvb-TxaA7tzx_8xWmlByASPN7oK6lIujt-OuJM0wZ04Xt6YtNmyIjw32eMK4MSKWJDzh-J1GJtB3QwWwpnta0pZE/s320/w091.jpg)
Los ataques con los que la etnia kirguiza asedió a la minoría uzbeka durante las últimas semanas, nos obliga a hacer un repaso por los conflictos que generan los fundamentalismos raciales en Asia.
Choque en China
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit7lswhGcPE0k5TQPo5m94jujUFqbrErLQcFy4uFHsj_bvdiTr47XJuuhFuu-9kltImvE9PHOw3R5b1o1W0WDYnXcs9DH73bo0GQJ5f868jw03WJWf2b47vHPNGgDbkYrpYe3ktkrCvfY/s200/religion001.gif)
Sudáfrica, el pacto social
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitJr9i1arAmOMSkAYSmzSYPgiTClvAnx40vZR7Q_LqyhyphenhyphenH2S1HIaXCfNb13a_M8gG_SiudtWw5YU_cewnQ69KAGp5t0MMWOzZWCQghxLgFXpiv-RZfP2Wk0Kt6QOCwZ8UnqJvFSIPJN5Y/s200/flags_safrica.jpg)
Por Lorena Sciorilli
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr2i78hALQzRddRCnOFolJD0JggEUbHZV9qJTQBO0hA8guvT_0RSNNFd4j8rFcJ9KUAfD79k-698GZLBvIZaJpkcy12o30sIDFpQSp81kySyf0utjQnixjmi8VwOAJI9aF2R8WWq6roGg/s200/mandela-cup.gif)
La crónica de ese campeonato mundial y el proceso de unificación en Sudáfrica esta plasmando en el libro "Factor Humano ", del periodista y escritor inglés Jhon Carlin, quien mantuvo más de un encuentro con Mandela. Por otra parte, la historia se llevo a la pantalla grande de la mano del director Clint Eastwood, quien la tituló Invictus.
Jugando al Estanciero
Una riqueza que perjudica
África, el infierno terrenal
miércoles, 16 de junio de 2010
Corea: reminiscencias de guerra fría
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJd9Lun5OqCyqdGx6vm4PAe30hyphenhyphenRDgZguVxs8a8i4tRapEXw_EolYr7mlX4yX2CaZ_DBFKKMWf56KTnvi1pXnN6S6RixKLr36lxkNWSwobGuAgwexjaavAX9rAbkmDj11-ddnTxCEUlzw/s200/Kim+jong+il.jpg)
martes, 15 de junio de 2010
La segunda Guerra Mundial en primera persona
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPrxiV2fFAgWluORW0Cytt8vOEqtBXFqprm1wC7wkwebChc_7S7OG5BVviJ3dz5sX3a0ax_VdDy_D0CqBkUqqqCfpXHFHvO9WDPg-RLAYN3rOk1uhKjihEufJOqWrweFlgJHU14dXtWqM/s200/0001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQUROuaBORmEOfJkUWCxmYOO95Jyspg4zHUGCHTI20svy-xMM_6IECE0_ukgqPj6Qz2dj8H4XHCTDrPVD-dGhF3FBRdyrw7vRf9uxC41gH4M-avPpIhAuJDHg4aCwsLXDsIyfG9mKYRSA/s200/0004.jpg)
¿Donde estaban ustedes cuando comenzó la II Guerra Mundial?
A: Yo estaba tranquilo trabajando en la casa de un primo en Udine y vinieron a avisarme que tenia que entrar en el servicio militar, pero tuve suerte. Un medico amigo de mi papa me diagnostico no sé qué cosa y me quedé como ayudante en la enfermeria.
C: en mi casa lo único que haciamos era cocinar, bordar y pensar en que algún día se iba a terminar todo. Yo vivia en Pordenone que queda al lado de Udine. Como era la más grande de 8 hermanas habia que seguir adelante, hasta que se pudiera.
¿Cómo era un día en la enfermería?
A: Llegaban los heridos y había que amputarlos, atenderlos, medicarlos...yo estaba en el lado italiano que estaba muy pegado con Alemania y como estabamos perdiendo los heridos llegaban cada dos por tres. Aprendí todo en la práctica e intentaba no pensar en nada y dejar que pasen los días.
C: Estuvimos de novios 3 meses por carta. No estaba segura de nada. Nunca sabia si me iba a casar o no, hasta que un día él llegó y nos casamos, pero la guerra seguía.
¿Qué pasó cuando la guerra terminó?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJKRx_MgjJx-hBHN3wGkztaxo1XQArBYn_9vdULpLEovRX7rBO37fDyE4pLhiIwjjAG4VX_3n45COrCd73ZZtXuq5Qe2Lq0dD4-LZ-ygXzDHSWnCiNP1MCuQjNqBD5SC-SJsnzgIQMkGU/s200/nonos.png)
C: Estuvimos 21 dias en el barco “Salta”, salimos desde Genova. –Hace un silencio largo mientras él mira las fotos blanco y negro y ella se limpia los ojos vidriosos casi a punto de llorar-. Nadie queria que vinieramos a Argentina porque decian que era lejos. Volvimos a Italia en el 80, sólo a visitar y aunque nos pedían que nos quedemos ya habíamos decidido que la Argentina es nuestra casa.
A: No era el trabajo más lindo, era un trabajo duro pero gracias a eso después tuvimos nuestra casa, vinimos con una mano adelante y otra atrás y la Argentina nos dio de comer.