miércoles, 30 de junio de 2010

Zamora: "Evo es la punta del ice-berg de un proceso popular que se gesta desde abajo"

Luis Zamora, uno de los referentes de la izquierda argentina y líder del movimiento Autodeterminación y Libertad, analiza el panorama del socialismo internacional.

El ex diputado nacional brinda su visión sobre los líderes de la región, el ALBA, la influencia de las empresas y la derecha en los gobiernos latinoamericanos, y la oportunidad que representa la crisis internacional.




Zamora destaca que el proceso anticapitalista más auténtico en la región se produce en Bolivia, y ve en la figura de Evo Morales la "punta del ice-berg de un proceso popular que se gesta desde abajo".

Además resalta que los presidentes de Brasil, Lula Da silva, y de Uruguay, José Mujica (a quien compara con Bill Clinton y Carlos Menem), no son parte de este proceso socialista: "Son discursos al servicio de representar expectativas en el desarrollo capitalista".

También se muestra escéptico ante los logros que pueda obtener la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), ya que no fue concebida desde los pueblos sino desde las capas superiores de los países que representan los presidentes de la región.

Luego, afirma que no prevé un viraje hacia la derecha en América Latina, y que las multinacionales que invierten en los países no toman en cuenta las ideologías sino el respaldo popular de sus gobernantes, que al fin, es lo que le garantiza mejores negocios.

Por último llama a dejar atrás las viejas recetas y aprovechar de las experiencias históricas del socialismo y el comunismo ante la crisis del capitalismo internacional.

lunes, 28 de junio de 2010

Europa al borde de la cornisa


Por Lorena Sciorilli
El viejo continente vive una situación que preocupa a todos los presidentes y ministros de la región. Luego de la crisis económica del 2008 que provocó más de un millón de trabajadores desocupados en el mundo y pérdidas millonarias. Europa es una víctima que no puede sobreponerse.
En la actualidad ya son varios países que anunciaron que están en estado de emergencia, en banca rota o a pasos de estarlo. Tal es el caso de Grecia, Hungría, España y Portugal, ya que presentaron planes de ajustes en su economía que afecta a todos los ciudadanos.
En una entrevista para nuestro blog el Licenciado de Ciencia Políticas, Rodrigo Lloret explica su visión del presente de la Unión Europea.

domingo, 27 de junio de 2010

Empezar por casa



Si bien es cierto que al rededor del globo cada día la realidad supera a la ficción, en la Argentina todavía quedan muchos asuntos pendientes. Dentro del territorio argentino habitan miles de aborigenes que conforman a los pueblos originarios. Si. Aun hoy hay wichis, tobas, tehuelches, kollas, mapuches, macovies y chiriguanos ,entre otros, a quienes los medios suelen no hablar.


Para ampliar el tema el abogado Pablo Ceriani especialista en políticas migratorias y derechos de igualdad, respondió algunas preguntas que deben funcionar como puntapié para seguir conociendo esta realidad.


Ley 23302 y 24956 que incorpora al censo del 2000 la temática de la autoidentificación de identidad aborigen













viernes, 25 de junio de 2010

Violencia y narcotráfico en México: la lucha del Estado contra su propia sombra

La escalada de violencia se le fue de las manos al gobierno mexicano. En lo que va del 2010 se estimó que las muertes causadas por los cárteles de drogas ascienden a 5 mil (23 mil desde el 2006) y en la semana del 11 al 17 de junio se contabilizaron alrededor de 200. Sólo el viernes 11 de junio murieron entre 68 y 89 personas (no hay cifras oficiales) en un enfrentamiento en un Centro de rehabilitación de Chihuahua, considerándose el día más sangriento del último sexenio.


Lejos de atacar las raíces del problema y en un intento por tapar el sol con la mano, el gobierno comenzó a presionar a la prensa para que fuera más “responsable” a la hora de informar los crímenes que asolan al país. La Secretaría de la Gobernación (equivalente al ministro del Interior), en un foro sobre seguridad, llamó a los medios de comunicación a que “repensaran” sus coberturas de los hechos delictivos ligados al narcotráfico.

La necesidad del gobierno del presidente Felipe Calderón por silenciar las noticias sobre la alarmante violencia que vive el país no son menores: el 2010 es un año electoral, donde se disputarán 10 gubernaturas y cerca de 2 mil cargos legislativos en 13 de los 16 Estados (casi todos a celebrarse el 4 de julio próximo).


A la carrera electoral hay que sumarle que uno de los ejes que Calderón planteó para su gestión fue la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, una cruzada en la que se invirtieron 1300 millones de dólares desde su anuncio el 5 de diciembre de 2006. Estos “planes de combate” emplearon a 96 mil miembros del ejército, casi 400 mil policías y más de 200 aeronaves y embarcaciones; un esfuerzo estéril, a juzgar por los resultados.

Jorge Fernández Menéndez, autor de numerosos libros sobre narcotráfico en México y columnista del periódico Excélsior, muestra el principal déficit de la ofensiva del Estado federal mexicano: “en una guerra se debe explicar cuáles son los objetivos concretos a alcanzar y destacar cómo se va a llegando a ellos. Y eso no ha ocurrido”, afirma.

Según el periodista, las razones que llevaron al ejecutivo a lanzar una ofensiva contra estas organizaciones delictivas eran válidas, ya que comenzaban a ocupar espacios y territorios reemplazando al propio Estado. Sin embargo, considera que “es una guerra que no terminó de ser explicada ni vislumbrada como tal, no ha permeado en la población, no hay una sociedad movilizada para ella y no hay tampoco una relatoría, una crónica de la guerra”, expone.


Esto se condice con las quejas que se elevan desde las redacciones, de acuerdo con las cuales la información sobre las detenciones y decomisos es confusa y retaceada, incluso hasta contradictoria, dado que no existe un organismo que centralice los operativos y funcione como único vocero. “Cotidianamente se dan detenciones, pero muy rara vez se colocan en contexto. Parecen ser todos esfuerzos dispersos, que realiza cada fuerza por su lado y en ocasiones incluso confrontándose unas con otras. Se hace todos los días el recuento de los muertos y las víctimas, pero no se dice porqué lo son”, concluye el columnista.

En tanto, los 29 mil millones de dólares anuales con los que cuentan los cárteles mexicanos por el lavado de dinero, le aseguran la penetración en todos los estratos del poder político, hasta tal punto, que muchas veces cooptan completamente algunos organismos estatales. La impunidad que les proporcionó la corrupción de las instituciones verticales, les permite ahora expandirse horizontalmente hacia el tejido mismo de la población, lugar del cual difícilmente pueda ser removido, sin lastimar profundamente a la sociedad mexicana en su conjunto.


Matar al mensajero

En el Foro Binacional de Medios: Los Retos de la inseguridad y la violencia, México-Estados Unidos, el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sostuvo ante los representantes de los grandes grupos mediáticos que “no hay libertad sin responsabilidades” y mencionó el Acuerdo de discreción con que el gobierno Colombiano envolvió a la prensa en su campaña contra los cárteles.
Sin embargo, Gómez Mont no mencionó en ningún momento a los 62 reporteros asesinados desde el 2000, ni a los 10 desaparecidos, ni a que el periodismo en México es considerada una profesión de alto riesgo. Además, este reclamo en pleno año electoral coincide con una ola de amenazas anónimas y "aprietes" que denunciaron numerosas redacciones a la hora de publicar, sobre todo, información referida a la lucha anti-drogas.

lunes, 21 de junio de 2010

El bloqueo económico y la tragedia humana en Gaza

La apertura del bloqueo en la Franja para bienes de “uso civil”, no sólo alivia las tensiones políticas de la región, sino que comienza a remediar una sistemática violación de los derechos esenciales de más de 1 millón 600 mil personas por parte del Estado de Israel, que se sostuvo con impunidad durante cuatro años (desde junio de 2006).

El ataque a la flotilla Libertad de ayuda humanitaria turca, donde murieron nueve activistas, y el rechazo a los buques irlandeses que se aproximaron a auxiliar a la población de la zona, generó una ola de presión internacional que obligó al gabinete de seguridad, de levantar el bloqueo civil, aunque reforzó la seguridad en coordinación con Estados Unidos e Inglaterra.

Comandos israelíes atacan embarcaciones de ayuda humanitaria:






El brutal bloqueo a Gaza comenzó en 2005, cuando Israel no reconoció las elecciones celebradas en el municipio palestino, donde Hamas se hizo con la victoria, y decidió considerar a la zona como una potencial amenaza a la seguridad del Estado. Pero al bloqueo militar, le siguió el económico en 2008 y desde entonces la región pasó a parecer, más que un país sitiado, un superpoblado campo de concentración para palestinos, donde cualquier insumo básico sólo es provisto por quienes los consideran sus “enemigos”.

En los últimos años, pese a la destrucción del territorio por los constantes bombardeos y el bloqueo no se pudo derrocar a Hamas. Si bien debilitaron materialmente a la organización, el apoyo popular a su gobierno se disparó de un 60% a un 100%, sin contar con odio antisemita que sembraron en los niños y jóvenes, que fácilmente podrá ser coptados por cualquier organización fundamentalista.


En este sentido apuntan las afirmaciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien, acorralado por la comunidad internacional, operó la apertura y declaró que era "la mejor decisión que podía tomar Israel ya que priva a Hamas de su principal argumento de propaganda”. Sin embargo, no le resultará será fácil, ni en poco tiempo ni con un gesto, remediar el daño provocado o revertir el odio que dejó en la población años de muerte e injusticia.


Imágenes palmarias del horror en la Franja

Desde las primeras tomas nos invade una mezcla de indignación e impotencia, cuando el periodista de canal Cuatro de España y la CNN, Jon Sistiaga, muestra la realidad que vive un millón y medio de palestinos en un territorio de 40km por 14km, en medio del bloqueo que impedía la llegada de ayuda humanitaria y agravado por los bombardeos israelíes que cada tanto azotan la zona con toneladas de explosivos (de hecho, el ataque de enero de 2009 duró más de veinte día días).


“Gaza: lo que Israel no quería que viéramos” es un impecale video-reportaje, realizado durante el cese al fuego de enero de 2009, donde se muestra la devastación y el odio antisemita que se sembró Israel tras meses de bloqueo económico y 22 días de bombardeo sobre la población palestina. La investigación recoge escenas desgarradoras, donde el concepto de “daños colaterales” de la cruzada “antiterrorista” del Estado de Israel contra el gobierno de la Franja, se traduce en el llanto de los chicos hospitalizados, el dolor de las familias destrozadas y, sobre todo, en la siembra de sed de venganza entre las jóvenes generaciones palestinas, espectadoras la muerte y destrucción de su gente.

Mientras tanto, al otro lado de la frontera, el informe recaba testimonios de funcionarios israelíes que insisten en victimizarse y sostienen que, en tanto Hamas continúe ejerciendo el poder, la seguridad de su país estará en peligro. Sin embargo, la desproporción de la contraofensiva de Jerusalén se lee claramente en las cifras oficiales de las bajas: 13 israelíes muertos, de los cuales 10 eran soldados, contra 1419 palestinos fallecidos, de los cuales 1167 eran civiles (318 niños).

“Es como en la teoría de Pavlov: si ellos tiran con un mortero, nosotros les respondemos con una bomba de 10 toneladas, hasta que entiendan que la única solución es sentarse a dialogar” arguye en el documental Haim Jelim, por entonces Gobernador de Eshkol (región colindante a Gaza), con una lógica paradojal que hiela la sangre. Estas ideas son las que predominan entre los representantes y los medios de comunicación de Israel, que ven en cada palestino una potencial amenaza que justifica cualquier acción contra la Franja.

Otra faceta interesante del informe de Sistiaga es el aspecto económico del conflicto, que esboza posibles respuestas para explicar la devastación y el horror. Porque aunque Israel impide el acceso de víveres, materiales para la reconstrucción y medicamentos provenientes de otros países o de la ayuda humanitaria de la ONU, ellos sí comercian con la población de Gaza y son sus únicos proveedores de cualquier insumo. De esta forma forman un monopolio con un millón y medio de clientes cautivos.
Reportaje-documental, "Gaza: los que Israel no quería que viéramos"

Combustión étnica-religiosa en Asia


Los ataques con los que la etnia kirguiza asedió a la minoría uzbeka durante las últimas semanas, nos obliga a hacer un repaso por los conflictos que generan los fundamentalismos raciales en Asia.



Choque en China

El continente asiático convive con este tipo de conflictos a diario. En 2009, musulmanes separatistas de la etnia Uigure se enfrentaron a sus coterráneos Han (minoritarios en la región, pero mayoritarios en China). Según cifras oficiales 160 personas murieron en los choques producidos en la provincia de Xinjang. Este hecho coincidió con el aniversario 60 del desembarco del comunismo en la zona, que produjo la inmigración de pobladores de otros puntos del país, desplazando a los uigures a un segundo nivel en la escala social en la región.

Estos episodios acarrearon una fuerte represión desde el Estado Mayor en Beijing, alentando las divisiones y agravando el conflicto.


Con la fé en la mira

Pertenecer a la minoría cristiana en el continente es peligroso. Si bien la mayoría de los asiáticos con creencias en otras religiones convive en paz, existen fundamentalistas que cegados por un discurso tergiversado se avalan en su fé para intentar aniquilar a quienes no piensan igual.

Tanto en Palestina, China como en Pakistán se han registrado atentados a las comunidades cristianas.

Pero el caso de mayor complejidad se vive en India, en donde la mayoría Hindú está enfrentada con la población musulmán (que se estima en 150 millones), y ambas mantienen conflictos con la minoría cristiana (que representa el 2% de los más de 1100 millones de personas que viven en el país).


Con intereses ocultos

El caso de kirguistán posee componentes e intereses políticos que hacen aún más difícil de interpretar. En abril el ex presidente Kurmanbek Bakiyev fue derrocado y tuvo que huir hacia el exilio, dejando paso a un gobierno provisional de oposición que propuso reformar la constitución a través de un referndum a fin de junio.

La sombra de Bakiyev para comprender la persecución de los kirguizes a la minoría uzbeka (teniendo hasta el momento un saldo oficial de más 200 muertos, 400 mil refugiados y al menos 1 millón de personas en emergencia de asistencia humanitaria, según datos de la Organización de Naciones Unidas). El ex primer mandatario es sospechado de alentar este conflicto para desestabilizar al gobierno provisional, frustrar la consulta popular y continuar con sus aspiraciones de retomar el poder.

Divide y reinarás

Tanto el conflicto en kirguistán como en India parten de la lógica colonialista o imperialista basada en el "Divide y reinarás".

Luego de que la corona británica sucumbiera al control ante los movimientos independistas en Asia del Índico, las delimitaciones intencionadas crearon estados con la pluralidad étnica necesaria para que existiera la inestabilidad permanente por la que necesitarán de ellos y pudieran seguir dominando la región sin la responsabilidad directa.

En el pequeuño país del centro asiático se utilizó una similar estrategia luego de la caída del régimen soviético, mezclando etnias rivales como la uzbeka y la kirguiza, obteniendo un territorio endeble que necesite de las potencias para lograr un cierto orden, y ejemplo de esto son las bases militares que tanto Estados Unidos como Rusia tienen emplazadas en Kirguistán.

Sudáfrica, el pacto social











Por Lorena Sciorilli

Sudáfrica atravesó un periodo de cruces raciales que dividió al país en dos partes. Durante décadas la desigualdad de condiciones estuvo vigente en una sociedad que fue cómplice porque permitió que esos episodios de violencia se lleven a cabo.

La diferencia por el color de piel era una de las principales razones que abrió la brecha entre sudafricanos blancos y negros. Los hombre de tez negra eran un punto fácil, ya que fueron víctimas de humillaciones físicas y psicológicas por parte de un régimen atroz cuyo objetivo era fraccionar al país y promocionar el apartheid.

Nelson Mandela lucho por la paz toda su vida y fue el encargado del proceso de unificación en Sudáfrica. A pesar de haber estado prisionero durante 27 años, es considerado un ejemplo de pelea contra la discriminación que existía entre los ciudadanos. En 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz.

Mandela ganó las elecciones presidenciales en 1994, y fue el primer presidente negro en asumir ese cargo. Un año más tarde, utilizó como estrategia el mundial de rugby como la herramienta fundamental para apelar a los corazones de todos los sudafricanos y terminar con el odio racial y desarticular la inminente guerra civil que se estaba gestando.
El Presidente pidió la ayuda al capitán del equipo de la selección, Francois Pienaar, quien con sus compañeros eran todos de piel blanca, con el objetivo que el otro resto de la sociedad negra se uniera a este deporte para poder integrar a todo un país.

Sudáfrica no dólo llegó a la final consiguiendo el título mundial en el rugby sino que también gracias a la lucha constante de Mandela ese día negros y blanos pudieron estrechar la mano y la democracia plantó bandera.










La crónica de ese campeonato mundial y el proceso de unificación en Sudáfrica esta plasmando en el libro "Factor Humano ", del periodista y escritor inglés Jhon Carlin, quien mantuvo más de un encuentro con Mandela. Por otra parte, la historia se llevo a la pantalla grande de la mano del director Clint Eastwood, quien la tituló Invictus.

Jugando al Estanciero

Enormes superficies de África han sido adquiridas por multinacionales, y así es que plantaciones de monocultivos exclusivamente para exportación han copado el suelo africano.

El cultivo de materias primas, que luego serán llevadas para ser industrializadas a Europa, se ha convertido en una nueva forma de esclavitud económica.

Corrupción, indignación y más indignación

Un claro ejemplo es el caso Daewo en Madagascar, empresa surcoreana que compró el 40 por ciento de la tierra fértil del país para producir granos a través de una semilla transgénica. Cabe destacar que Madagascar importa alimentos, cuando dispone de los recursos para producirlos, y que el 70 % de su población se encuentra desnutrida.


Negocio redondo

La dependencia es tal que las semillas que se siembran en la región son proporcionadas por las multinacionales y transgénicas, lo que ha provocado un desastre natural haciendo desaparecer la amplia gama de cultivos autóctonos por su concepción génetica que produce la infertilidad del suelo, y obligan a los agricultores a esperar cada año a que los barcos traigan las nuevas semillas.

Otra de las formas de explotar el suelo africano es a través de favores a los gobiernos de turno. Es el caso de la empresa francesa de energía nuclear Areva, que se ofreció a luchar contra los rebeldes de Tuareg en Niger a cambio de la cesión para explotar un yacimiento de uranio. Este acuerdo le dará a la empresa dos tercios de las ganancias por lo extraído, mientras solo un tercio recibirá el Estado nigerino, según publicó el medio Rebelión.

También China está penetrando en suelo africano, y así es que en los últimos años invirtió más dólares que todos los países del G8 juntos, y los acuerdos económicos alcanzaron niveles record en 2008 con 80 mil millones de euros. La perspectiva del gigante asiático también incluye presencia militar e influencia política. Por citar un caso, influyó para que el Dalai Lama no pueda ingresar a Sudáfrica, y restringe sus inversiones a los países que reconocen a Taiwán.

Según otro documento, la repartija de tierras africanas es la moda: Casplex Company ha comprado 15mil hectáreas para cultivar yuca para etanol y Hagen & Co Engineering otro tanto, en el delta del Niger para agrocombustible. Además, Food for all International, Centre por Jatropha y Global Biofuels Limited también están posicionándose para producir alimentos y agrocombustibles para exportación.


La lista sigue y amenaza con quebrantar las soberanías de los países para fundar en lugar de naciones unos cuantos territorios multinacionales.

Una riqueza que perjudica

          Oro, diamantes, coltán, petróleo, madera y peces, entre otras, conforman la variedad de la riqueza con que la naturaleza dotó a África, y lejos de ser un beneficio para la población, es explotada a favor de intereses locales e internacionales que incentivan a grupos mercenarios.

En este contexto se genera una rueda en detrimento de la población que hace girar a los fondos entre la explotación del suelo africano y el tráfico de las armas con las que se aniquila a los africanos, con la complicidad de las multinacionales europeas y los gobiernos corruptos.


Ejemplificando este circuito, según un informe que Global Witness presentó a las Naciones Unidas, asegura que compañías belgas importaban minerales directamente con grupos armados que controlan la región este del país, y que el dinero servía para financiar el gasto de armamento de los mercenarios. Además, el informe denuncia que la británica Amalgamated Metal Corporation (AMC) negocia la compra del mineral casiterita con líderes hutus, del Frente Democrático para la liberación de Ruanda, involucrados en el genocidio de 1994.

Entonces, la riqueza que genera la explotación del tesoro africano queda diluida en unos pocos jefes guerrilleros, presidentes corruptos que permiten estos negociados y corporaciones multinacionales que obligan a vender barato la materia prima para transformarlas en manufacturas en sus países industrializados. Mientras la mayoría de la población sufre los combates de las guerrillas por el poder en las zonas mineras y vive en condiciones infrahumanas.

Así es que habiendo 53 países en África, 34 de ellos figuran en la lista de los 48 países con peor nivel de vida, la expectativa al nacer viene decreciendo hasta llegar a la cifra de 46 años. Además, según un relevamiento de la ONU, en el continente se registraron el 70 por ciento de los casos de sida de todo el mundo, enfermedad que mata a más de 2 millones al año en la región. Lesotho, Botswana y Swazilandia presentan las dramáticas cifras de que un cuarto de su población está infectada.

También las Naciones Unidas informaron que durante los últimos 25 años la pobreza en África ha aumentando, principalmente en la zona subsahariana, en donde viven 700 millones de personas de las cuales 313 millones subsisten con menos de un dólar diario, y en donde casi la mitad de la población no dispone de agua potable.

Desde el Programa Alimentario Mundial de la ONU (PAM) se anunció que se ve obligada a disminuir la ayuda  en Ruanda, Uganda, Etiopia y Kenia, por la reducción de los aportes que Estados Unidos realizaba, y tuvo que suspender por la crisis de su sistema. Para enmendar esta cuestión, el presidente estadounidense Barack Obama prometió entregar 20 mil millones durante tres años para ayudar a África, cifra que significa aproximadamente un 2 por ciento de lo que se gastó en subsidios a bancos y aseguradoras norteamericanas por la crisis, según destacó en una proclama el Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM).

Por último, cabe destacar que los emigrantes alcanzan el número de 500 mil al año, y suman 17 millones los africanos que viven en otros países por huir de las condiciones de vida de su continente. Así es como al año se registran miles de muertos por querer llegar a Europa de forma ilegal y con métodos peligrosamente precarios.

“Sabemos que el horror barre y asola todos los días a nuestro planeta, pero África parece haberse convertido en su espacio preferido”, analiza – y concluye – el escritor portugués José Saramago, quien falleció la última semana, en un ensayo sobre el continente negro para El cuaderno de Saramago.

África, el infierno terrenal

El dolor es una constante en África. A pesar del común de la dura realidad, al continente no se lo puede analizar desde un solo ángulo y sin un contexto histórico.

La tragedia africana data desde la trata de personas que las potencias europeas realizaban para reclutar esclavos, el colonialismo que sometió al continente durante siglos, hasta llegar al flagelo de la dependencia por el que tienen que pasar las naciones africanas -atadas a deudas con organismos monetarios internacionales-, que no les permiten aspirar a una salida del subdesarrollo.

Las guerras internas que viven varios países del continente hoy en día, entre tribus del mismo país pero de distintas raíces, es una muestra de lo que Europa planeaba a la hora de delimitar las fronteras. El desgaste que genera una lucha constante entre ciudadanos de un mismo lugar no genera más que un retraso en el desarrollo de la región.

Así es que África posee distintas regiones con diferencias bien marcadas y cada una con una problemática singular.

Un continente. Demasiados y distintos problemas.

En el norte, la religión islámica es la predominante y grupos terroristas están aprovechándose para acumular seguidores y desestabilizar la región. Así es como el Al Qaeda del Magreb Islámico ha realizado ataques en Argelia.

El golpe de Estado que sufrió Mauritania también posee raíces del Movimiento Jihadista.

Libia, a través de Muammar al Gaddafi, quién también está preocupada por la oleada de grupos terroristas, se destaca por generar acuerdos económicos y diplomáticos con occidente en busca de convertirse en el líder de la región del Magreb, la más próspera del continente, ante el mundo.
En África occidental, lo más resonante son las luchas de los rebeldes en Costa de Marfil, dominada en el norte por grupos armados y al sur por su gobierno, y en el Delta del Niger, donde la tribu Tuareg combate con el ejército formal por la explotación de las minas de uranio. El resto de la región vive una relativa paz, pero se encuentra inmersa en una corriente de regímenes militares seudodemocráticos. También, en el último tiempo ha ido aumentando la preocupación por la penetración del narcotráfico latinoamericano que usa de escala puertos africanos en sus viajes a Europa.

La zona este y del cuerno africano, representa la coyuntura más dramática del continente. Los protagonistas son Sudán y Somalia. En ambos no existe un poder central que pueda mantener el orden fuera de los límites de las capitales nacionales (y en momentos ni siquiera eso). Las sucesivas guerras civiles en Sudán dejaron a la población a la intemperie, sobreviviendo en su mayoría en campos de refugiados creados por organismos internacionales de paz.

Asimismo, en Somalia se vive un descontrol similar, que grupos islámicos aprovecharon para tomar el poder. Por ejemplo, en zonas portuarias, asaltando barcos extranjeros que utilizan la ruta para trasladar mercadería, sin que nadie pueda controlarlos.

En el centro del continente se vive una extrema situación de fragilidad, en donde si bien los conflictos no han concluido, las realidades de Chad, Ruanda o el Congo han ido logrando una cierta calma, aunque inestable. Este proceso llega luego de los asesinatos de millones de africanos. Actualmente la región permanece bajo la tutela y la ayuda humanitaria de la ONU.

En el sur la fotografía muestra una Sudáfrica dispareja, ya fuera de las luchas interraciales, con su próspera capital de Johanesburgo, pero que a su periferia demuestra niveles altísimos de pobreza y exclusión. A pesar de esta realidad, en las últimas elecciones volvió a triunfar la supremacía del Congreso Nacional Africano, colocando en el poder a Jacob Zuma.

El conjunto de países que completan la región sur poseen débiles gobiernos abocados principal e ineficazmente contra el flagelo que el sida causa en sus naciones.

miércoles, 16 de junio de 2010

Corea: reminiscencias de guerra fría

La península de Corea es la zona, en proporción, más militarizada del planeta. Se encuentra en constante tensión y riesgo de colapso. Separados por el paralelo, intereses económicos y geopolíticos, armas nucleares y miles de tropas esperando que la voz de mando envíe la orden conforman un cóctel que, sin duda, puede desencadenar en un conflicto que involucraría al mundo entero.

El siglo XX vio comenzar la Guerra Fría entre la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas y Estados Unidos (EUA), pero a casi 65 años de su comienzo, se encuentra aún vigente y en pugna por el último bastión: Corea. EUA sigue siendo uno de los protagonistas, pero por el otro bando China ha tomado el liderazgo, y es así como la Berlín oriental y occidental se encuentra fielmente reflejada en Corea del Norte y Sur, respectivamente.

El coordinador del programa Asia-Pacifico y del grupo de investigación de la misma área, en el Centro Argentino de Estudios Internacionales, Gustavo Cardozo, explica el trasfondo del poder intimidatorio que posee un país pequeño y tan empobrecido: “Corea del Norte no es una real amenaza para Estados Unidos por sí sola, el régimen norcoreano –comandado por Kim Jong Il- es un satélite de China, y ésta lo utiliza para frenar la injerencia norteamericana en la zona. A Beijing no le conviene que se reunifique la península, porque de esta manera significaría que Corea del Norte ceda ante el sistema de Corea del Sur y entonces tendría un serio competidor en materia económica y militar en la región.

Estados Unidos se ha inmerso en Corea del Sur, y cuenta a ésta y a Japón como aliados incondicionales para su dominio del mundo. Al poseer presencia física en la región –por ejemplo dispone de 32 mil soldados en Corea y bases militares en Okinawa- disputa el control de la ruta energética marítima fundamental de Asia-Pacífico, entre otros puntos estratégicos.


Ernesto Fernández Taboada, Director de la Cámara de Comercio Argentina – Asia Pacífico, y coordinador del grupo de estudios de misma área, disiente que el objetivo de EUA sea consolidar intereses propios sino que lo atribuye a controlar la amenaza nuclear importantísima que representa Corea del Norte. Además, afirma: “Norcorea no es un satélite chino, y la reunificación de la península es inevitable, ya que tanto EUA como China así lo desean, y solo basta con que el actual líder muera y asuma el sucesor, uno de los hijos de Kim Jong Il, que gobernará con mano blanda”.

Analizando ambos criterios, Gustavo Girado, docente de posgrado del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata y antes de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, opina que: “Claramente hay espacios de acuerdo entre China y EUA para enfrentar el conflicto con Corea, pero ninguna de las dos potencias se asociarán para tratar el problema, ni tampoco Norcorea comprende un satélite de China para limitar el poder estadounidense”.

Girado también critica a los anteriores especialistas: “No se pueden hacer análisis esquemáticos sobre la situación, la realidad es muy compleja y se debe contemplar la cantidad de matices que el conflicto conlleva. Tampoco la reunificación se puede programar, lo único que se, es que es imposible a corto plazo, y llegará cuando la comunidad internacional le haga sentir el rigor al régimen de Kim Jong Il”.




A pesar de las distintas posiciones tomadas sobre el conflicto, lo cierto es que la península de Corea está al borde del colapso, y como lo dijera el ex presidente estadounidense Bill Clinton, en una visita oficial, la zona representa el lugar más espeluznante de la tierra.

martes, 15 de junio de 2010

La segunda Guerra Mundial en primera persona






En una casa de rejas verdes en el tranquilo barrio de Palomar, Angelin y Cesira Botos de 94 y 89 años miran de lejos las fotos de toda una vida. Pasan los años y recuerdan cada vez con más nostalgia aquella Italia que los vio crecer, que les dio poco y les reclamó demasiado.

¿Donde estaban ustedes cuando comenzó la II Guerra Mundial?



A:
Yo estaba tranquilo trabajando en la casa de un primo en Udine y vinieron a avisarme que tenia que entrar en el servicio militar, pero tuve suerte. Un medico amigo de mi papa me diagnostico no sé qué cosa y me quedé como ayudante en la enfermeria.
C: en mi casa lo único que haciamos era cocinar, bordar y pensar en que algún día se iba a terminar todo. Yo vivia en Pordenone que queda al lado de Udine. Como era la más grande de 8 hermanas habia que seguir adelante, hasta que se pudiera.



¿Cómo era un día en la enfermería?

A: Llegaban los heridos y había que amputarlos, atenderlos, medicarlos...yo estaba en el lado italiano que estaba muy pegado con Alemania y como estabamos perdiendo los heridos llegaban cada dos por tres. Aprendí todo en la práctica e intentaba no pensar en nada y dejar que pasen los días.


¿Como se conocieron?


A: Un dia nos presentaron en la casa de un primo de ella, estabamos en guerra todavía.
C: Estuvimos de novios 3 meses por carta. No estaba segura de nada. Nunca sabia si me iba a casar o no, hasta que un día él llegó y nos casamos, pero la guerra seguía.

¿Qué pasó cuando la guerra terminó?



A: No había trabajo, no había solución tampoco. La guerra terminó en el 45 y en el 49 agarramos nuestras cosas y a nuestra primer hija, Liliana y nos fuimos.
C: Estuvimos 21 dias en el barco “Salta”, salimos desde Genova. –Hace un silencio largo mientras él mira las fotos blanco y negro y ella se limpia los ojos vidriosos casi a punto de llorar-. Nadie queria que vinieramos a Argentina porque decian que era lejos. Volvimos a Italia en el 80, sólo a visitar y aunque nos pedían que nos quedemos ya habíamos decidido que la Argentina es nuestra casa.



¿A dónde fueron cuando llegaron?

C:Teniamos una tia en Devoto. Ella nos prestó una habitación chiquita y de ahi Angelin empezó a trabajar como albañil, pintor, carpintero, lo que había lo aprovechabamos.
A: No era el trabajo más lindo, era un trabajo duro pero gracias a eso después tuvimos nuestra casa, vinimos con una mano adelante y otra atrás y la Argentina nos dio de comer.